Siempre es un buen momento para aprender un nuevo idioma, pero el inicio de un ciclo escolar puede ser ese impulso definitivo que nos motive aún más a iniciar, con divertidas estrategias de aprendizaje.
Hello! Olá! Bonjour! Hallo!
¿Cuál idioma aprenderás este año? Ya sea que comiences desde cero o simplemente estés reforzando tu comprensión de algún idioma, lo recomendable es hacerlo de una manera didáctica, que te anime a seguir adelante con cada lección mientras enriqueces tu aprendizaje. ¿Y qué mejor forma de lograrlo sino llenando de color cada clase? Para ello, Post-it® te acompaña, aquí te decimos cómo.
Vocabulario en dibujos
Aprender nuevas palabras enriquece nuestro vocabulario y mejora la fluidez al expresarnos. Al hacer este proceso más visual, aumenta la posibilidad de retener mejor los conceptos, ya que ligar palabras con una imagen gráfica agiliza su identificación.
Memorama de verbos
Un tema que suele ser complicado en diversos idiomas es la conjugación verbal, si necesitas ayuda con el verbo “to be” o algo más complejo, realiza un memorama para relacionar verbos en un idioma extranjero con los de tu idioma nativo.
 
Usa Notas Post-it® Súper Adhesivas del mismo color, así el ejercicio será más retador. Recuerda que estas Notas son adheribles sobre superficies lisas y puedes resposicionarlas en varias ocasiones sin perder poder adhesivo.
Juega con las preposiciones
Cambia de lugar las notas para relacionarlas con la preposición correspondiente, este ejercicio impulsará tu agilidad y será más práctico si usas Notas Post-it® Súper Adhesivas, ya que su 2x poder de adhesión te permite reposicionarlas una y otra vez, tal como tus ejercicios lo requieran.
Retos más complejos
Te compartimos estos métodos de aprendizaje para temas más robustos que, con ayuda de los diferentes productos Post-it®, te ayudarán a comprender, reforzar y hasta poder explicar los temas estudiados.
1. Método Cornell1
¿Te distraes con facilidad durante el estudio? Usa este método para enfocarte mejor. Consiste en reforzar el aprendizaje destacando la escritura a mano en lugar de la digital.
1.1Toma varias Notas Post-it® Súper Adhesivas en diferentes colores y clasifícalas para los apuntes de cada lección.
1.2Haz tus apuntes: durante la clase, escribe toda la información que necesites, anótala como acostumbras hacerlo en tus libretas, utiliza tus Notas Post-it® Súper Adhesivas.
1.3Elige ideas clave: anótalas a la izquierda, junto a tus apuntes generales. Te ayudarán a puntualizar los conceptos más relevantes y tenerlos en mente. Puedes escribirlas en Marcadores de página Post-it® para diferenciarlas mejor.
1.4Resumen: una vez terminados los pasos anteriores, haz una síntesis de tus lecciones. Este paso debe realizarse después de tus clases, con mayor tranquilidad.
2. Método Robinson o EPL2R2
Creado en 1946 por el psicólogo Francis P. Robinson como método de estudio, consta de cinco fases:
2.1Explorar: da una lectura rápida al contenido, enfócate en los títulos y secciones principales de la lección.
2.2Preguntar: realiza una segunda lectura, ahora más detenida. Apunta las preguntas que te surjan sobre Notas Post-it® Súper Adhesivas.
2.3Lectura detallada: considera estos factores en tu tercera lectura: concéntrate, revisa los pies de página y foto, lee más despacio, repite las partes que no comprendas, resalta con colores la información más relevante, usa Banderitas o Marcadores de Página Post-it® para no maltratar tus libros.
2.4Repasar: vuelve a leer solo lo que resaltaste. Cierra el libro e intenta expresar los conceptos revisados con tus propias palabras. Esto no implica memorizar, sino comprender las lecciones a través de tus propias explicaciones.
¡Aprender a aprender es simple! Estas recomendaciones son fáciles de realizar, solo elige tus colores de productos Post-it® favoritos y deja que cada lección fluya. Recuerda que es importante mantenerte constante, combina los ejercicios y/o realízalos con algún compañero o familiar, así, cuando finalice el ciclo escolar, tendrás un mejor dominio de ese idioma que tanto deseas aprender.
Fuentes de consulta:
1 Método Cornell para tomar notas y apuntes, disponible en:
https://emowe.com/tecnicas-de-estudio/metodo-cornell-para-tomar-apuntes/
2 ¿Cómo usar el método Robinson o SQ3R como técnica de estudio?,
Livia Arroyo, 15 de febrero de 2022, disponible en:
https://www.avanzaentucarrera.com/orientacion/orientacion-academica/metodo-robinson-o-sq3r-tecnica-de-estudio/